California Dreams
Para la gente de mi generación, los primeros y mediados años noventa fueron nuestro acceso a las series y programas de televisión. Por aquel entonces, sobre todo en los largos veranos de tres meses sin clase, las mañanas venían amenizadas por distintos programas infantiles que mezclaban series con concursos, los contenedores infantiles que El Chachi analizó en ion litio hace tiempo (Megatrix, Club Disney, etc.). Entre aquellas series despuntaron fenómenos como «Punky Brewster», «Salvados por la campana» o «Cosas de casa» (junto a otras más «adultas» como «Los vigilantes de la playa», y todos sabéis a qué me refiero con eso de «adultas»), mientras otras quedaron algo más a la sombra. Y de una de estas series menos conocidas os quiero hablar hoy: «California Dreams».
La serie
«California Dreams» es una comedia producida por la NBC americana que se emitió originalmente entre 1992 y 1996, dividiendo sus 78 episodios en cinco temporadas. Es probable que encontraseis ciertos paralelismos entre esta serie y «Salvados por la campana», y no es por casualidad: ambas comparten productor, Peter Engel. En lo que respecta a España, fue emitida por Antena 3 en la segunda mitad de los noventa (eso de ver las series por Internet según salían no se llevaba, entre otras cosas, porque Internet no daba para tanto), y, al margen de algunas reposiciones, no había vuelto a tener noticia de ellos hasta que Jimmy Fallon los reunió hace ya algunos años.

Parte del elenco de la serie, que llegó a ser verdaderamente numeroso en las sucesivas temporadas. Fuente de la imagen: YouTube
«California Dreams» nos cuenta la historia de un grupito de jóvenes que forman un grupo de música, llamado precisamente así, «California Dreams» (nota: cuando en los diálogos de la versión en español se referían al grupo, lo hacían como «Los sueños de California», cosa que me ponía negro. Si no traduces el título de la serie, no le pongas el nombre en castellano).
Volviendo a lo que estaba diciendo, estos jovenzuelos viven los típicos problemas de la juventud: el uso de drogas, lo poco que sirve la violencia para arreglar problemas, diversas dificultades familiares, el tema del alcohol y el tabaco…
Así, aunque el marco general de cada temporada variase (inicialmente, los protagonistas eran los miembros de la familia Garrison, incluyendo a Matt y Jenny, dos hermanos que formaban parte de la banda; más tarde, la atención se desplazó propiamente al grupo musical, convirtiéndose los familiares en secundarios de lujo); decía, aunque el foco de cada temporada variase de posición, los capítulos respondían a un patrón bien definido: uno o varios de los jóvenes tienen un problema de cualquier índole, meten la pata varias veces y, en el último momento, deciden optar por el sentido común (muchas veces inspirados por parte de la letra de alguna canción, claro está). Como colofón, cantaban algún nuevo tema inspirado por los acontecimientos (los que tengáis o hayáis tenido un grupo sabréis que cualquier parecido entre esto y la vida real es pura coincidencia).
Los personajes: un desfile de estereotipos.
A lo largo de las temporadas, los miembros de la banda fueron cambiando, dando entrada a distintos actores y actrices. Lo que siempre se intentó mantener es una constante de la época: la multiculturalidad del grupo (algo que también ocurría con los Power Rangers, los planetarios que acompañaban al Capitán Planeta, etc.). Era la época de la integración racial, aunque cabe decir que otras minorías no se incluían aún como elemento central de la trama, tales como el colectivo homosexual (en aquellos tiempos, no obstante, solía dedicarse un capítulo al asunto).

Sylvester «Sly» Winckle era mi personaje favorito. Ojito a la camisa… (Fuente de la imagen: Saved by the Feeny)
El opening
Por último, y como no podía ser de otro modo, os dejo con el opening de la serie. Como podéis ver, no deja ni un solo tópico sin tocar: la playa, el voley y una canción pegadiza. Que lo disfrutéis.
Fuentes
«California Dreams» en Wikipedia
«California Dreams all songs» en Youtube
«California Dreams – S1:EP8 – ‘It’s a Guy Thing'» en Saved by the Feeny
28/02/2017 | 9:16
¿Os ponía la rubia tanto como a mí?
28/02/2017 | 9:25
¡¡¡¡Me encantaba esta serie!!!! *_*
Por cierto, he visto el vídeo ese del programa de Jimmy Fallon y Sly está IGUAL que en la serie O_o
6/03/2017 | 18:25
Es que Sly es incorruptible!! En general, todos se conservan más o menos bien. No todos podemos decir lo mismo 😛
1/10/2017 | 16:21
Me encantaba el concepto de esta serie y su música. y la verdad es que Kelly Packard encajó como un guante en Los Vigilantes de la Playa.